Nueva normativa eléctrica: lo que tienes que saber si tienes una empresa industrial (y no quieres sustos)

¿Tienes una instalación eléctrica con más de 15 años? ¿Has oído hablar del nuevo Real Decreto-ley 5/2025? Si tu respuesta ha sido “no” y “no”, quédate, porque esto te interesa. Hoy nuestros artículo no solo va de normativas y papeles… va de evitar fallos caros, optimizar lo que ya tienes y ponerte al día antes de que te pille el toro.

Por aquí nos lo encontramos cada semana: empresas con cuadros viejos, cableado obsoleto, consumo descompensado y armónicos que parecen una orquesta desafinada. Con este nuevo RDL, el mensaje es claro: o actualizas tu instalación o asumes el riesgo (técnico y legal).

1. Si tu instalación tiene más de 15 años… toca revisión obligatoria

No es broma. El RDL 5/2025 exige pasar una revisión técnica completa a toda instalación industrial con más de 15 años. Y no vale el “esto siempre ha funcionado bien”.

Se habla de cosas como:

  • Termografías para detectar puntos calientes.

  • Revisión de protecciones y desequilibrios de fases.

  • Medición de armónicos.

  • Informe técnico actualizado.

Traducido: una conexión mal apretada puede generar calor, y ese calor puede cargarse tu producción en un abrir y cerrar de disyuntor. Literalmente.


Y créenos, más vale prevenir que pagar el precio de una parada de planta.

2. Hasta un 35 % de deducción si mejoras la eficiencia

Ahora viene lo bueno: si haces mejoras que reduzcan al menos un 20 % de consumo, puedes deducirte hasta un 35 % del coste. Y eso sí que es hablar en el idioma que todos entendemos: ahorro.

Ejemplo realista (hipotético, pero vamos, muy posible):
Una nave que consume 100.000 kWh al año invierte en sensores, baterías de condensadores y optimización del sistema. Consigue un 25 % de ahorro. Aparte de ahorrar en la factura, recupera parte de la inversión vía fiscal. Y lo mejor: desde el día uno nota el cambio en estabilidad y consumo.

3. Legalizar autoconsumo compartido y baterías… ahora sí es más fácil

Si tienes varios pabellones o compartes espacio con otras empresas, ya podéis compartir energía solar entre vosotros sin volverse locos con los trámites. Lo mismo si te estás planteando integrar baterías: menos burocracia, más flexibilidad.

Puedes cargar tus baterías por la noche (cuando la energía es más barata) y descargarlas cuando más lo necesitas. Y eso, en momentos de alta demanda, es oro.

4. Nueva plataforma RED-E: digitalizar o digitalizarse

Esto es más para empresas grandes, pero apunta: nace RED-E, una plataforma estatal que obligará a registrar el consumo, las mejoras implantadas y toda la trazabilidad energética.

¿Significa más papeleo? Sí.
¿Pero también significa más control y profesionalización del consumo energético? También.

En resumen: más seguridad, más eficiencia y más control

Este nuevo RDL no es solo una norma. Es una invitación a mirar hacia dentro, ver cómo está tu instalación y dar el paso que quizá llevabas tiempo posponiendo.

En BatVol lo decimos claro:

🔧 Actualizar no es un gasto, es una inversión.
📉 No hay ahorro sin control.
⚠️ Y la electricidad no avisa. Solo falla.

¿No sabes por dónde empezar?

Te ayudamos con:

  • Diagnóstico técnico completo.

  • Propuestas a medida.

  • Acompañamiento en todo el proceso (también en las ayudas).

Porque estar al día es más fácil cuando te lo explican sin rodeos. Y con alguien que se pone el casco contigo.

📩 ¿Quieres saber si tu instalación está al día o toca revisión?
Escríbenos y lo vemos juntos. Sin compromiso, sin sustos.


Maite Pérez SenosiainComentario