¿Estás pensando en instalar un punto de recarga en tu empresa u hogar?
La movilidad eléctrica ya no es el futuro: es el presente. Pero si gestionas una empresa o comunidad y te estás planteando instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos, probablemente te estés haciendo varias preguntas:
¿Es viable con la instalación actual?
¿Qué permisos necesito?
¿Qué dice la normativa?
¿Qué pasa si estoy en un garaje comunitario?
En Batvol llevamos años acompañando a empresas, administraciones y particulares en este camino. Así que aquí va una guía clara, directa y sin rodeos para ayudarte a entender todo lo que implica instalar un punto de recarga eléctrico.
Viabilidad técnica: ¿puedo instalar un punto de recarga?
Antes de lanzarte a pedir presupuestos, lo primero es analizar si tu instalación eléctrica lo permite. Para eso, nuestro equipo técnico realiza una visita in situ para revisar:
Potencia contratada y disponible en la instalación.
Estado del cuadro eléctrico y protecciones.
Distancia desde el cuadro hasta el punto de recarga (para valorar obra civil).
Existencia o no de preinstalaciones (en naves o garajes comunitarios).
Compatibilidad con otras cargas: maquinaria, iluminación, climatización...
Este análisis nos permite saber si la instalación es apta tal cual o necesita modificaciones.
En muchos casos, es necesario reforzar protecciones, equilibrar fases o incluso tramitar una ampliación de potencia.
Qué dice la normativa (y qué implica para tu empresa)
En Navarra y a nivel estatal, hay varias normas clave que marcan las condiciones para instalar cargadores eléctricos:
ITC-BT-52: regula la infraestructura para recarga de vehículos eléctricos. Establece los criterios técnicos mínimos.
Ley 4/2022 (Navarra): obliga a incorporar puntos de recarga en nuevas construcciones, rehabilitaciones importantes o reformas de aparcamientos existentes.
Real Decreto-ley 29/2021: facilita la implantación de puntos de recarga, pero también fija obligaciones para grandes aparcamientos.
Es decir, si tu empresa tiene más de 20 plazas de aparcamiento y vas a reformar, debes incluir puntos de recarga sí o sí.
¿Memoria técnica o proyecto?
Depende de la potencia del cargador y del tipo de instalación.
Hasta 50 kW: puede bastar con una memoria técnica de diseño (MTD).
Más de 50 kW o instalaciones complejas: hace falta un proyecto técnico visado por ingeniero.
Además, todas las instalaciones deben registrarse en Industria y contar con su correspondiente legalización.
Nosotros nos encargamos de todo el papeleo: desde el boletín hasta el alta en Industria.
Y después… ¿cómo se gestiona?
Una vez instalado el punto de recarga, es importante:
Verificar el funcionamiento real: potencia, conectividad, carga inteligente…
Formar al personal si es uso compartido o abierto a clientes.
Asegurar el mantenimiento preventivo para evitar fallos.
🧠 En muchos casos, además, asesoramos sobre ayudas disponibles, deducciones fiscales o cómo optimizar el consumo energético a partir del uso del cargador.
En resumen…
Instalar un punto de recarga no es solo una decisión técnica, también es una apuesta estratégica. Te posiciona como una empresa alineada con el futuro, reduce la huella de carbono, mejora tu imagen ante clientes y empleados… y sí, a menudo reduce costes operativos.
Pero eso sí: hay que hacerlo bien desde el principio. Con una empresa que no solo sepa poner tornillos, sino también explicar lo que implica, asesorarte con claridad y cumplir la normativa sin letra pequeña.
En Batvol, eso es lo que hacemos cada día.
📩 ¿Te lo estás planteando? Escríbenos.
🔌 Te ayudamos a ver si tu instalación está preparada, qué pasos necesitas dar y cómo hacerlo sin complicaciones.
Porque cuando se trata de energía, lo más importante es tenerlo claro desde el principio.
Referencias utilizadas para consultar:
ITC-BT-52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión
Regula la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Es la norma técnica de referencia en España.
▸ https://www.boe.es/eli/es/o/2017/12/21/itc52Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre
Medidas urgentes para el fomento de la movilidad eléctrica y el autoconsumo.
▸ https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/12/21/29Ley Foral 4/2022, de Navarra
Modifica la Ley de Residuos para incorporar criterios de eficiencia energética y puntos de recarga obligatorios en ciertas reformas.
▸ https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2022/84/0Guía Esencial para Implementar Puntos de Recarga (Batvol – febrero 2024)
Documento interno, con información práctica sobre visitas, pasos técnicos, legalización y consejos para empresas.Presentación sobre normativa técnica y viabilidad (Batvol + GdN)
Plataforma RED-E y ayudas fiscales actuales (IDAE)
Información cruzada con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía para deducciones fiscales y digitalización energética.
▸ https://www.idae.es